8/6/11

15-M.Será que yo me he perdido algo.

El desarrollo diario del llamado Movimiento 15-M del que soy participe activo, poco a poco. Cada día que pasa me lleva a una serie de decepciones que quizás sean lógicas, que quizá solamente tengan causa en mi despiste, o mi falta de inteligencia para ver lo que esta ocurriendo.

No obstante lo anterior y, con objeto de que quizás algún día y como hacen los abuelos, pueda decir aquello que siempre odie que otros me dijeran “Ya te lo decía yo”.O como dirían los juristas, a efectos de fehaciencia de fecha, voy a poner una serie de “cosas” con las que aunque estoy de acuerdo en el fondo, no tanto en la forma.

Cuando hace unos meses me incorpore al Grupo de Facebook Democracia Real Ya, no éramos tantos. Eramos bastantes menos. Los criterios de indignación eran evidentes y poco a poco se fue formulando el llamado Manifiesto DRY.

Una de las premisas que se pretendía, fue precisamente llevar a todos los ciudadanos que así lo quieran, la participación REAL en las cuestiones publicas, no siendo para nada Antisistema sino más bien planteando una mejora sustancial de la Democracia establecida.

De ahí que los puntos del Manifiesto, por evidentes fueron acogidos y, lo siguen siendo por miles y miles de personas.

El asunto, claro, es cuando el movimiento empieza a tomar forma y su posterior desarrollo.

1.-La toma de las plazas se entendió, al principio, como un hecho simbólico por medio del cual se demostrase que la “fuerza” la tienen los ciudadanos anónimos, que afortunadamente por los actuales medios de comunicarse, hace que sea rápida en su convocatoria y eficaz en su resultado.

2.-La toma en consideración de cada uno de los “pocos” puntos que incluyo el Manifiesto DRY, nos hacia presuponer que; una vez contrastada la masiva aceptación, el asunto sería ir, con ese aval y siendo apartidarios y asindicalistas, a negociar con aquellos a quien criticamos su gestión.

3.- Realmente las plazas, se han tomado, en muchos casos para exteriorizar una protesta que no se concreta en planteamientos claros y minuciosos de las alternativas que se proponen. Estas no se han puesto negro sobre blanco.

4.-Si repasas las diversas publicaciones de las llamadas “Acampadas” que ya no es exactamente el DRY, aunque muy parecido, vemos que se derivan a reivindicaciones de todo tipo.
Reivindicaciones sobre la reforma laboral, sobre el Pacto sobre el Euro, sobre la educación en valenciano, etc, etc.

5.-El sistema asambleario horizontal, como se ha venido en llamar a este movimiento, resulta que es de dudosa representatividad, ya que ocurre como en los concursos de belleza. Gana aquella que es más guapa –de las que se presenta-. En nuestro caso y salvando las diferencias, se toman en consideración propuestas consensuadas, dentro de los que acuden a las Asambleas.

6.- Y aún más, una de las cosas que se critica y por ello se pide la Reforma de la Ley Electoral es, precisamente que cada persona valga “un voto” y que éste no dependa de donde se encuentre.
Al parecer, el 15-M se ha sublimado en las propuestas que salgan de AcampadaSol, AcamapdaBcn y algunas más. En nuestro caso Acampadaalicante.

7.- De pronto y no se bien porque, hemos dejado de utilizar las nuevas tecnologías, que nos permitirían saber la opinión de todo aquel que –quisiera hacerlo- e independientemente de su lugar de ubicación, por aquellas de unos cuantos, que con su mejor voluntad –sin duda- acuden a las Acampadas.

8.- De esta forma se esta dando el caso esperpéntico de que para el caso de la Reforma de la Ley Electoral, sesudos catedráticos de Constitucional se han puesto de acuerdo en que para ello hace falta una reforma de la Constitución, para lo que se deberán “disolver” las Cortes Generales, para lo que se deberá promulgar un Referéndum. Y estamos por otros lado, solicitando 500.000 firmas, para impulsar una IPL.

9.- Y así resulta que son muchísimas las ocasiones que, por ese prurito de no ser identificados “con ellos”, con los partidos, las estamos perdiendo.
A finales de éste mes de Junio se celebrará , como cada año, el Debate sobre el Estado de la Nación.

Es un foro privilegiado para que partidos políticos, de toda índole, asumieran alguna de nuestras propuestas, que no son ni siquiera cuestión económica, sino de planteamiento.

Pues no, se está votando de una manera, un tanto particular en la red. Sin censo de votos, sin valoración de peso de los mismos en razón a los participantes. Con Nicks que dan simplemente risa, Si un movimiento no permite hablar a Pepe con Juan, sabiendo cada uno su verdadero nombre, me da risa lo que de ahí pueda salir.

10.- Hoy mismo se esta realizando una concentración en Madrid para protestar acerca de la Reforma laboral que va a aprobar el Gobierno. Critica con la que sin duda, yo estoy de acuerdo.
Pero se me ocurren dos cosas.
Queremos un Gobierno que gobierne, o que no lo haga.
Solo vamos a protestar, o pretextamos porque tenemos una alternativa mejor, que pretendemos que se apruebe.
Es que la crisis es real, es que la gente que no termina el mes, es real.

11.-Es por todo lo anterior que, personalmente me he recogido a los “cuarteles de invierno”; es decir, al Manifiesto DRY.

A las reuniones cada jueves en el Agora del Charco de Altea, a la discusión serena con mis compañeros de Asamblea y, a esperar que todo esto se aclare.

Eso si, me da mucha pena que el esfuerzo por llenar las plazas de miles y miles de personas no se vea recompensado con acciones concretas, con logros concretos, aún pequeños pero palpables.

Y espero además que esto no termine siendo el primer episodio de revuelta “empírica” del siglo XXI, que quede para u cuarto de pagina en los libros de texto, como mucho.

Solamente terminar diciendo que sigo perteneciendo al llamado Movimiento 15 de Mayo, que ya no estoy integrado en la Plataforma Democracia Real Ya. Que sigo reivindicando todos y cada uno de sus postulados. Y sobre todo que sigo estando INDIGNADO.

Autor.-José Miguel Bella Pérez.
Indignados Altea. Miércoles 08/06/2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario