27/6/11

Justificacion y explicaciones de la campaña "Banca.Liquidez NO"

.Campaña “Banca-Liquidez NO”.

En estos días que quedan del mes de Junio, durante el próximo mes de Julio y en el mes de Agosto; la Banca española tiene toda una serie de “compromisos” con la Banca Internacional que cumplir y para los que ineludiblemente deberá ir al mercado internacional que “ellos mismos”, los mercados han puesto por las nubes.

Es por ello que estamos viendo una “andanada” de peticiones de transferencia de las “nominas” o cualquier otro tipo de subsidio y/o entrada periódica que los españoles de “a pie” tengamos en nuestra ya precaria economía.

En estos días van “como posesos” detrás de las pensiones de los abuelos o de las escasas nominas de los funcionarios.

Hay otra serie de medidas para las que se requiere el concurso de los políticos, como es la Dacion en pago, la reforma de la Ley Electoral, etc. Pero en esta, que tiene un calado económico directamente relacionado con los miles y miles de personas que queramos de forma personal, colaborar. No tiene coste personal alguno, no tiene coste económico para nosotros. Es realmente SIMPLE.

¿ Que ara la Banca española, si le quitamos esa “pequeña” liquidez que cada mes le aportamos con nuestras nominas, las pensiones de los abuelos, etc, etc.?

Entonces nosotros como conjunto de ciudadanos le hablaremos de que tiene que aumentar su productividad, de que se tiene que ajustar el cinturón. En suma de que quizás tenga que dedicar bastantes de sus indecorosos “beneficios” a cumplir con sus amiguetes acreedores.

La acción que proponemos es muy simple. Al DIA siguiente de la recepción en cuenta de los haberes que cada uno espere. Pensiones, subsidios, nominas, etc, etc. Nos acercamos a nuestra oficina bancaria y sacamos todo el dinero que tengamos en saldo, menos DOS Euros.

El porque de los DOS Euros, es sencillo, de esta forma no generaremos “algunas” comisiones bancarias que se originan por dejar la cuenta a cero o en descubierto.

Alguno dirá que tiene que pagar el teléfono, la luz , el gas, etc. Cierto. El DIA que este vencimiento llegue, que antes nos habrán comunicado por carta debidamente, nos acercamos a nuestra oficina bancaria y con la mejor de nuestras sonrosas les damos JUSTO el saldo necesario para cubrir dicho gasto.

Con lo anterior cubrimos al menos TRES aspectos que creo son importantes; a saber.

1º.- Nos enteramos “a priori” de que desde la fecha que se nos carga el recibo de los servicios a la que en la factura pone como “fecha tope de pago” hay unos días, bastantes días. Y si agotamos hasta dicha fecha perjudicamos a otro de nuestro enemigos. Las grandes compañías que tan miserablemente nos tratan, como son las telefónicas, las eléctricas, etc, etc.

2º.- Les damos trabajo a los “bancarios” cuestión que sin duda nos agradecerán porque parecen muy aburridos y se dedican mas bien a cerrar eternos sobres con publicidad de la empresa que les paga que a trabajar por nuestras cuentas. Estarán encantados de hacerlo, además en verano que las plantillas curiosamente “disminuyen” y que las Entidades no refuerzan “por no gastar, claro”.

3º.- Quizás el más importante de todos. Es la aplicación del “efecto mariposa” al negocio bancario. Es la demostración real de que “si queremos”, podemos. Es la certeza a esos señores que se sientan en los áticos de los grandes edificios de la Banca, de que sin nosotros como conjunto, no tiene nada con lo que especular.

En esencia de que se han pasado “siete” pueblos. Y de que quizás, solo quizás les resultaría mas beneficioso para su cuenta de resultados volver a ser una empresa de “servicios” en vez de “ingenieros financieros”.

Y, para terminar todo ello por el módico esfuerzo de acercarse a su lujosa Entidad bancaria y, con la mejor de sus sonrisas pedir “su dinero” y llevárselo “as su casa”.Si además al bancario de la ventanilla le explicamos que lo hacemos conscientemente por esta causa, el efecto global será mucho mas excitante. Gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario